martes, 30 de diciembre de 2008

Taller de LITERATURA

http://www.youtube.com/watch?v=HMY_ClZCjRI

En el video se presenta un taller literario que se ha realizado con unos alumnos y ellos cuentan su experiencia respecto a la actividad.
Mi propuesta de actividad es un poco ambiciosa pero creo que puede estar bastante bien porque después de ver la experiencia de otros niños se puede motivar a los alumnos para crear un club literario con la clase. La actividad se dirigiría a alumnos que sean de 2º ciclo, durante todo el curso deben de elegir obras literarias (pueden ser cuentos, poesías...), deben de ser de autores españoles (así fomentaremos la lectura y además conocerán autores). Deben seleccionar un libro que les guste, teniendo en cuenta al género y subgénero, el autor y más o menos seleccionar el estilo en el que escribe. Al final del curso, durante el tercer trimestre) deberán apuntar en una lista una pequeña reseña de los libros que se han leído y seleccionar uno para crear un texto literario que imite el estilo, el género... de la obra. Los libros se tienen que realizar en formato libro y los alumnos deben incluir: Portada con el título y una ilustración (realizada por ellos o no), una contraportada que ponga el año y curso que se ha hecho. En la siguiente página el autor e ilustrador, dedicatoria. Después se contará el relato con sus ilustraciones correspondientes, y en la última hoja el autor en el que se han inspirado para hacer el libro, algunas de sus obras y una pequeña biografía de éste. Los libros se podrán intercambiar y se dejarán en la biblioteca del colegio para el disfrute de todos.
Esta ambiciosa actividad puede darles mucha información sobre la utilización de la palabra, recursos estilísticos, estilos literarios... aunque sea muy ambiciosa y larga creo que pueden aprender mucho y poner en práctica todo lo que se aprende en la asignatura de lengua y literatura, además pueden utilizar la clase de educación artística para hacer los dibujos, para realizar el formato del libro, portada....

Quijote. Antonio Rodríguez Almodóvar.



Poco antes del cuarto centenario del Quijote, sabiendo que llegaría una plaga de adaptaciones de esta obra, Antonio Rodríguez Almodóvar escribió los dos siguientes artículos:

- Don Quijote y los niños:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/12593844229147181865846/p0000001.htm#I_0_

- Cuidado con el Quijote:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/02448731111916273022202/p0000001.htm#I_0_

En el primero se plantea si para introducir el Quijote a los niños, hace falta hacer adaptaciones del mismo. Resulta difícil acercarles lecturas mucho más livianas que esta obra de Cervantes, y creemos que es más difícil acercarles el Quijote por ser un "tocho". Pero, en realidad, al contrario de lo que se piensa, las andanzas de Don Quijote son capaces de gustar a los niños sin necesidad de "adornarlas". A pesar de esto, podemos encontrar infinidad de obras que persiguen el fin de introducir a los niños y adolescentes en la lectura del Quijote.

En el segundo artículo nos previene y nos dice que llevemos cuidado al comprar alguna de estas adaptaciones. Hacer una adaptación de esta novela no el fácil, pues se corre el peligro de ridiculizar, infantilizar, distorsionar, etc. la obra.

Almodóvar recomienda dos adaptaciones que le parecen buenas:

- Don Quijte de la Mancha, ed. Grafalcos, Madrid. 1998

- Don Quijote de la Mancha, ed. Vicens Vives, Barcelona, 2004. (adaptación de Eduardo Alonso).


Ya sabeis...

¡CUIDADO CON EL QUIJOTE!

Cha-Ca-Pun de Alfredo Gómez Cerdá

El libro que elegí fue Cha-Ca-Pun de Alfredo Gómez Cerdá, es un libro que me regaló mi madre cuando era pequeña y me gustó mucho. Me imaginaba un tren así, que no fuera a ninguna parte y también imaginaba que iba montada en él. Creo que este libro refleja la discriminación que hay hacia lo antiguo, y la fuerza que tienen hoy en día lo nuevo, lo tecnológico.

El autor de este libro nació en Madrid, en 1951. A los veintiocho años conoció a un productor de cine y colaboró como guionista en su empresa. Tuvo un hijo y cuando cumplió seis años escribió dos libros para niños, uno se llamaba El árbol solitario y el otro Las palabras mágicas. Se sentía muy inseguro escribiendo relatos infantiles, pero decidió probar suerte con un premio literario que vió en alguna parte, se llamaba –y se llama– “El Barco de Vapor”. Envió Las palabras mágicas y ganó el segundo premio y, sobre todo, publicaron el libro. Escribió literatura infantil, juevnil y de adultos.

Barquito de papel

http://es.youtube.com/watch?v=8GkZ6F3ubvk

No he podido subir el video, asi que dejo el link para que podáis verlo. Este video es una canción sobre la historia de un barquito de papel.

La actividad que voy a realizar es proponer a los alumnos que hagan un barco de papel y que inventen una historia sobre el barquito de papel. Esta actividad fomenta la creatividad y creo que también puede ser atractiva para los alumnos ya que ellos podrán ser los protagonistas de su propia historia.

Del hueso de una aceituna : (o qué será eso de la poesía infantil) - Antonio Rodríguez Almodóvar

A finales de Noviembre tuvo lugar en Madrid el VII Simposio de Literatura Infantil y Lectura. Estuvo dedicado a los valores de la literatura oral en la formación del niño-lector y, dentro de eso, a la educación lírica. Acaso porque, al igual que el de la aceituna, es hueso germinal y, por lo tanto, impenetrable; que sólo prende como árbol verde de la vida y rechaza los habituales didactismos. Tal vez todo consista en cambiar los modelos de aprendizajes de la poesía, empezando por situarla en el corazón de la educación lingüística, como un fin en sí misma, y no como medio para llegar a nada. La poesía es necesaria. Desde que la madre empieza a leer el cuerpo del niño con cosquillas, pellizcos, palmitas... y el niño toma conciencia de que el mundo es un maravilloso sinsentido, pero rítmico.

Recibimos hoy encantados tres nuevos libros de poesía infantil. Uno, que reactiva la tradición, y otros dos nuevos por completo. El primero, La mierlita, (diminutivo de mirla), es una adaptación de un cuentecillo rimado tradicional, realizada por Antonio Rubio, con ilustraciones de Isidro Ferrer, sobre una versión oral de Clara Nebras, aportada por Federico, de La Vera de Plasencia. La acostumbrada calidad gráfica de Kalandraka pone el resto. Los otros dos son de dos poetisas andaluzas: El abecedario de Julieta, de Rosa Díaz, que se estrena en este difícil mundo con muy buenas maneras, desenfado y modernidad, y Unos animales muy originales, de Carmen Gil Martínez, (dibujos de Natalia Reswik), en la colección Caracol, que dirige Antonio Gómez Yebra desde la Diputación de Málaga.

lunes, 29 de diciembre de 2008

unidad didáctica


Unidad DidáCtica Lengua

From: nicamora,
25 minutes ago


Unidad DidáCtica Lengua
View SlideShare presentation or Upload your own.






SlideShare Link

RONDALLAS







Elegí esta recopilación de cuentos de tradición oral por varios motivos, son historias que han ocurrido en nuestra localidad y por eso creo que pueden ser muy apropiadas y motivadoras para trabajar con alumnos, además me unen a ellas una experiencia realmente gratificante que se llevó a cabo no hace mucho tiempo y que por cuestiones administrativas se ha perdido, “El II Salón del Libro Infantil Ilustrado”, en el se realizaban actividades de animación a la lectura en las que yo participé junto a dos compañeras como “animadora sociocultural”. Estas rondallas se ofrecieron gratuitamente a todos los participantes o visitantes que acudieron a dicho Salón.
Las historias son 5: “La zorrita borde y el pánfilo zorro”, escrita por Jordi Raul Verdú e ilustrada por Ajubel; las demás historias están escritas por Joaquim G. Caturla e ilustradas por diferentes autores como “El cuento de la hormiguita” ilustrado por Toño Benavides, “El gato y la ratita” ilustrado por Luis de Horna, “La araña la cigarra y la abeja” que ilustró Ulises Wensell y “La carrera entre la ballena y el raspallón” que ilustró Emilio Uberruaga.
Son historias que han pasado de padres a hijos y que fueron recopiladas y editadas en su totalidad por la Editorial Marfil en el año 2004 y que posteriormente, dicha editorial, cedió al Ayuntamiento de Alicante los textos para que fueran difundidos de manera gratuita. El texto original se escribió en valenciano y en todos los casos y el responsable de la traducción a castellano fue Pedro Villar en el año 2006.
Cada una de las historias consta de seis páginas en las que se incluyen la portada y contraportada, el relato con sus ilustraciones e información sobre la edición, autor, ilustrador... Pese a que no se indica la edad a la que va dirigida el texto podemos suponer que va dirigido a toda clase de lectores desde los más pequeños a los adultos y los podemos clasificar en el género de los cuentos y subgénero de cuentos de tradición oral. Su argumento es muy variado ya que cada una cuenta una historia diferente con un matiz de moralejas y sus personajes son animales, ya que se piensa que estás historias habían ocurrido realmente y los protagonistas eran personas importantes que se enmascaraban en animales para transmitir la historia sin que de alguna manera fueran censuradas ni mal vistas.

LA TERAPIA DE LOS CUENTOS,DE A.R.ALMODÓVAR


En este artículo, A.R. Almodóvar hace una reflexión (tomando como referente a la psicoanalista Clarissa Pinkola Estés) sobre la importancia que tienen los cuentos de tradición oral que nos cuentan de niños para el subconsciente de la persona y la influencia psicológica que dejan en nuestra futura forma de pensar.

Esta psicoanalista de la que hablábamos, pertenece a la escuela junguiana, escuela que se nutre de ideas freudianas y que ha conseguido establecer relaciones entre mito-sueño-historia de la civilización, además de relacionar el subconsciente individual y el colectivo.

En el artículo que nos ocupa, se analiza un cuento popular muy arraigado en nuestra cultura: "La ratita presumida". Para hablar de este cuento hay que decir que originariamente, la ratita era en realidad una hormiguita, y el marido que ella escoge (Ratoncito Pérez), no era un ratón, sino un múrido (unos animales de la humedad); de ahí tal vez, que finalmente la hormiga se convirtira en ratita. Otra parte desconocida del cuento es en la cual ella se come a su marido por error, ya que este cae accidentalmente dentro del puchero.

Muchas veces se ha planteado si este cuento podría contener algún mensaje machista, pero es evidente que en origen no, aunque luego sean muchas las variaciones que ha sufrido el cuento a lo largo del tiempo.

Para Pinkola Estés, las acciones de lavar, barrer, cocinar, coser, etc. que aparecen en los cuentos, son siempre metáforas de pensar, ordenar, limpiar, alimentar, etc. la vida espiritual.

En definitiva, los cuentos son una terapia (como queda reflejado en el título) y ante todo deben desarrollar en el niño la relación intuitiva entre naturaleza y cultura.

domingo, 28 de diciembre de 2008

La animación a la lectura desde edades tempranas,Pedro César Cerrillo Torremocha



El artículo nos hace una extensa reflexión sobre la lectura infantil y juvenil inmersa en el contexto de la sociedad actual. Nuestra sociedad (la del siglo XXI) ofrece gran cantidad de información pero pese a ello no poseemos grandes conocimientos. Esto puede deberse a que no le damos la importancia necesaria a la lectura, el hecho de leer no es un juego si no una actividad cognitiva muy compleja que es individual y voluntaria. La situación que hay en España es que pese a que somos un país con un fuerte potencial editorial no somos un país de lectores, debido a que la lectura no está de moda. Las lecturas que se practican (entre los jóvenes) son lecturas instrumentalizadas y se esta perdiendo la lectura por placer, por el enriquecimiento personal.
Se suele culpar a la institución escolar de que no aumente el hábito de la lectura pero se cae en un error ya que los hábitos se aprenden principalmente en el seno familiar (ya que los niños aprenden por imitación en sus primeros años), la escuela puede enseñar a los alumnos a leer y comprender lo que leen pero difícilmente se conseguirá un hábito lector si no pueden acceder fácilmente a los libros en casa o en una biblioteca…
Estudios recientes demuestran que a medida que los niños a medida que se hacen mayores pierden interés por la lectura y aumenta su interés por los medios audiovisuales (TV, Internet....) ya que estos necesitan menor esfuerzo y están mas de moda.
Actualmente están tomando auge las actividades de animación a la lectura, pero esta animación no está suficientemente planificada e institucionalizada para fomentar los hábitos de lectura si no que se entiende mas como un entretenimiento pese a que su objetivo principal debe ser el de crear hábitos de lectura, al margen de la lectura obligatoria escolar, desarrollando un tipo de lectura libre, crítica, voluntaria y sin utilidad inmediata.
El autor hace una reflexión muy interesante de las condiciones previas que debe tener la animación a la lectura: que sea libre y gratuita, que los libros estén adecuados a los destinatarios, que sean obras de calidad… además de considerar y adaptar la actividad a las edades de los alumnos, la periodicidad, los materiales… Este artículo menciona por último los aspectos negativos que pueden enturbiar la animación a la lectura: la obligatoriedad que pueda tener, que el libro se haya usado con otra finalidad, que la actividad conlleve premios o castigos…
La reflexión final que hay en el artículo pone de manifiesto la necesidad de hacer que se cree, en nuestra sociedad del conocimiento donde se nos puede dar toda clase de información, ciudadanos lectores críticos y competentes capaces de discriminar la abundante información que se nos ofrece para que los ciudadanos podamos participar libre y autónomamente en nuestra sociedad.





La literatura infantil en la escuela - Juan Cervera

La literatura infantil siempre ha estado presente en la escuela. Pero en el momento actual, a pesar de existir gran variedad y selección, no existen líneas que definan esa literatura infantil. Se hace necesario reflexionar sobre el tema de la literatura infantil en la escuela, lanzar ideas y opiniones sobre las directrices y sobre las influencias exógenas que estén influyendo en la literatura infantil.
El educador como responsable de gestionar la biblioteca de aula, es el encargado de actuar de filtro y catalizador de los intereses de la sociedad y defienda mejor que nadie intereses del niño que son los auténticamente educativos.
Debemos saber como educadores que la preocupación didáctica y el afán de resultados educativos inmediatos ha influido a lo largo del tiempo en la literatura infantil y por tanto también se introdujo en la escuela.
Se crearon muchos relatos con formato de libro de lectura que incluían actividades dirigidas. actividades. En ellos se exponían claramente las ideas que los adultos deseaban transmitir a los niños, como era el caso de los libros con capítulos y fragmentos dedicados a la observación de la naturaleza, a la explicación de los hallazgos de las ciencias y a los inventos etc.

Otro gran bloque de libros didácticos fuerosn las “lecturas ejemplares”, cuyo objetivo patente era la formación moral del niño. Estos libros se caracterizaban por contener leyendas piadosas, relatos históricos, tradiciones heroicas, vidas ejemplares y modélicas y arquetipos.

En la actualidad el didactismo sigue presente en los libros para niños, bajo nuevas formas, pero con intenciones e intereses mucho más alejados del niño.

Lo específicamente infantil


Determinar lo que es específicamente infantil es una tarea difícil, cuestiones como ¿a qué edades nos referimos con el término infantil? ¿Como lo diferenciamos de lo juvenil? etc.

Desde la educación preescolar (infantil) hasta el final del ciclo medio (primaria)la literatura que resulta más adecuada para la biblioteca de aula son los cuentos de hadas.
En esta etapa lo conveniente es fomentar los intereses del niño y no conviene anticipar lecturas a los niños, ni basar nuestra práctica educativa en adaptaciones de libros para adultos: García Lorca, Miguel Hernández, adaptaciones del Quijote etc.

En el ciclo superior (secundaria) ya se puede iniciar al adolescente en literatura para adultos que antes haya sido seleccionada.
En el trabajo literario en el aula no debemos caer en desmenuzar el texto íntegramente, y explicar todo lo que nos sugiere el texto, ya que la lectura no debe de ser explicada al niño, al hacerlo podríamos destruir el encanto y la motivación por la lectura

Las antologías
Las antologías son los libros que más ponen en contacto al niño con la literatura en la escuela, por diversos motivos: La dramatización de los textos; la narración del texto leído por parte del alumno; Conversación sobre lo leído; las actividades de conocimiento del lenguaje etc.

Las fábulas


Las fabulas en la actualidad han sufrido un arrinconamiento y descrédito. Entre los motivos podemos destacar la presencia ineludible de la moraleja impuesta por el autor con el fin de que este interpretara la narración como una lección. Esto no ocurría con los cuentos tradicionales caracterizados por tener un final feliz, que psicólogos y psiquiatras infantiles consideran indispensable para el niño.

viernes, 26 de diciembre de 2008

ANDERSEN EN SEVILLA

Una golondrina es testigo del encuentro en Sevilla de dos grandes autores de la literatura en Sevilla, uno escritor de leyendas y rimas, y el otro escritor de cuentos, son: Andersen y Bécquer. La golondrina observa que ambos no se conocen de nada pero se miran de manera misteriosa.
Tras un largo viaje por el sur, la golondrina llega a una madriguera donde vive Pulgarcita, ella no es feliz, porque la han obligado a casarse con un topo, que en lugar de ser ejemplar como el de "El viento en los Sauces" es un huraño funionario de madrigueras. La golondrina llega cansada y enferma de su viaje y Pulgarcita decide cuidarla. Como muestra de agradecimiento la golondrina monta a Pulgarcita en su lomo y la libera de la madriguera.

El autor de este texto, Antonio Rodríguez Almodóvar, ha realizado una original combinacion de autores y personajes literarios. En primer lugar, aparece un Topo, que no es hacendoso como el de "El Viento en los Sauces" esta obra es un clásico de la literatura británica. En segundo lugar, aparece Pulgarcita, personaje de uno de los célebres cuentos de Andersen. Este último autor se encuentra con Bécquer en Sevilla, y la golondrina es testigo de todo ello.

Sin duda se trata de un texto muy original, el autor ha realizado un excelente y original juego con la literatura, demostrando que todo es posible con la literatura y no existen fronteras.

jueves, 25 de diciembre de 2008

El intertexto Lector



¿Qué es el intertexto lector? ¿Por qué nos debería interesar conocerlo?

¿En qué influye en la enseñanza de nuestros futuros alumnos?





Como hemos visto en clase de Lengua y Literatura y hemos aprendido este curso, la formación del alumno /a en la lectoescritura es algo que hay que trabajar mucho y que es la base de su posterior aprendizaje. Y, al mismo tiempo, debemos introducir en nuestros alumnos y alumnas un conocimiento cada vez más amplio de tradición, cultura y literatura.


El concepto de intertexto lector está muy relacionado con todo esto. En la educación literaria el lector (en nuestro caso nuestros alumnos) es el eje: su actividad lectora y los procesos que sigue en la experiencia receptora. A partir de la lectura de un texto, el lector realiza inferencias, formula expectativas, construye sus propias hipótesis del texto en cuanto al significado, etc. En conclusión, lo que hace es interpretar el texto. Y esa interpretación dependerá de los conocimientos y referencias culturales de dicho lector. Por ello, un mismo texto puede significar mucho para un lector pero para otro puede resultar confuso. Entonces, ¿qué influye en esa interpretación?

Dentro del acto de lectura se infieren dos elementos básicos: los conocimientos previos del lector que hacen que interprete de una u otra forma el texto; y el enriquecimiento literario-cultural, es decir, la experiencia literaria que se forme a partir de la lectura del texto.



Todo esto es lo que amplia el INTERTEXTO DEL LECTOR. Según lo visto, ¿cómo podríamos definir el Intertexto Lector? Una de las definiciones más claras que he extraído del texto de Mendoza es la siguiente:





“uno o más textos que el lector debe conocer para comprender una obra literaria en su globalidad (…) Espacio de encuentro en el que interactúan las aportaciones del texto con los saberes, habilidades y estrategias del lector que lo actualiza”


Para que lo entendáis todo un poquito mejor, aquí tenéis un ejemplo, que aparece en el artículo de Mendoza, de texto que amplía el intertexto lector:






Como véis en el texto, aparecen muchas citas o situaciones de libros, de películas, etc.


Para que un lector lea este texto con todo su significado, es necesario que tenga un conocimiento de las fuentes o textos que aparecen en él.


En esto consiste el intertexto lector y la importancia que tiene su desarrollo. Cuanto más lea y conocimientos tenga un alumno o alumna, más actualizará su intertexto lector y podrá entender e interpretar mayor número de obras literarias o textos.










EL INTERTEXTO LECTOR SE DEBE FORMAR, debemos ampliar la experiencia lectora de nuestros alumnos /as para que su experiencia lectora sea más enriquecedora y para que puedan interpretar mayor número de textos. También enlaza la competencia lectora con la competencia literaria.

Para acabar aquí os dejo las FUNCIONES principales del Intertexto Lector que señala Mendoza:


- Orientar y de regular la actividad de asociación que genera el lector.
- Conectar activamente las aportaciones de la competencia literaria con las repuestas/reacciones del receptor a los estímulos del discurso literario.
- Favorecer la recepción y el desarrollo de la competencia literaria.
- Establecer la relación que hay entre el intertexto discursivo o intertexto de la obra (integrado por el conjunto de textos que están presentes en un texto concreto) y el intertexto lector, como componente de la competencia literaria y exponente de los saberes que esta puede contener.
- Potenciar la actividad de valoración personal a través del reconocimiento de conexiones y del desarrollo de actitudes positivas hacia diversas manifestaciones literarias y de signo cultural.



¡Espero que os haya servido de ayuda y hayáis aprendido un poquito más!

martes, 23 de diciembre de 2008

¡Felices Fiestas!

Ya sé que oficialmente hasta el 25 de Diciembre no entramos en Navidad, pero como no sé dónde estaré ni si podré felicitaros a todas / os (es tiempo de estar en familia xD) ... y dado que ¡HOY HEMOS TERMINADO EL CUATRIMESTRE! y empezado las "Fiestas Navideñas", aprovecho para deciros:


¡¡¡¡FELICES FIESTAS Y FELIZ NAVIDAD!!!




Disfrutad estas "mini fiestas" y que tengáis una buena entrada de año y ya sabéis, si queréis que Los Reyes os traigan muchos regalitos:

¡portaros bien! , ¡leed muuuuchos libros! y ¡estudiad un poquito! jeje

¡Un abrazo a todas / os!

Bárbara

"Las increíbles peripecias de una hoja de papel" de Eduardo Robles Boza.


El libro que elegí para que os leyerais fue: “Las increíbles peripecias de una hoja de papel” de Eduardo Robles Boza, también llamado “El tío Patota”.
Lo elegí porque cuando era pequeña me gusto mucho. Recuerdo que me lo regalaron mis padres por mi cumpleaños. Al principio no me gusto que me lo regalaran, claro era un libro, yo prefería una muñeca o algún juego, pero el mismo dia de mi cumpleaños mis padres me lo leyeron por la noche, y me encanto. Dice mi madre que todos los días quería leer el libro. Lo leí muchas veces y claro mi madre decidió comprarme otro libro. El libro es muy cortito donde su historia cuenta las peripecias de una hoja de papel desde el momento que es arrancada de un cuaderno de hojas.

Eduardo Robles Boza es autor de más de 50 libros de cuentos para niños y el escritor más prolífico de habla hispana en este género. Es conferencista desde hace 20 años e imparte charlas orientadoras sobre las relaciones padres e hijos y la incomunicación. Su primera novela es una síntesis de su experiencia, convivencia y relación estrecha con esos niños que ahora son adolescentes y lo siguen buscando. Es el ''Tío Patota'' de una generación que ha crecido y cree aún en su palabra.

A parte de este libro, también me he leído de este autor: “El clavo que quiso ser tornillo” y “Ha nacido un libro”.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Poesía navideña

Este es Aaron, uno de mis alumnos de clases particulares y tiene 10 años. En este vídeo está recitando una poesía navideña de Gloria Fuertes titulada "Nacimiento casero", que está incluida en el libro "El camello cojito". Siento que no se oiga ni se vea demasiado bien (mi cámara es un poco antigua), pero espero que consigais escucharle, ya que se esforzó mucho en leer y recitar bien para que el vídeo quedara chulo. Además os felicita la navidad, y aprovecho para hacerlo yo también. Felices Fiestas.

La actividad que propongo es la siguiente:

Cada alumno tiene que elegir la poesía que más le guste de este libro (todas de temática navideña) y una vez que la hayan elegido, recitarla en clase. Por último, han de elaborar una postal de Navidad en la que escribirán la poesía seleccionada para regalarla a quien ellos deseen. De esta forma trabajarán la literatura, en concreto la poesía, sin darse cuenta, con el pretexto de una actividad realizada con ilusión para la época en la que nos encontramos. Creo que la edad adecuada para realizar esta actividad sería la de Aaron, al final del segundo ciclo o comienzos del tercer ciclo de primaria.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

"Al salir del paraíso"






Al salir del paraísola sospecha. Así es como Antonio Rodríguez Almodóvar llama a la infancia y a la adolescencia respectivamente. En la edad del paraíso, de la que nosotras salimos hace tiempo, estamos sumergidos en un tiempo feliz e ilimitado y es en la adolescencia (edad de la sospecha) cuando rompemos el cascarón y empezamos a desconfiar de todo.


Conociendo estas diferencias entre las edades, en el texto, Rodríguez Almodóvar critica que no toda la industria de LJ tiene en consideración estas etapas, ya que muchas mantienen a la adolescencia en el mismo saco que a la infancia. Incluso va más allá y afirma que en la edad de la sospecha hay tres tipos de adolescentes: los púberes atolondrados (11-13 años), los adolescentes taciturnos (14-16 años) y los jovencitos prenúbiles (17-18 años)


Rodríguez Almodóvar explica que, aunque esta industria no toma en consideración estas etapas, hay autores que sí que lo hacen. Entre estos destacan: Isabel Allende con La ciudad de las bestias”, pensada para lectores en torno a los 15 años; Julio Verne con las obras Un capitán de quince años y La isla del Tesoro”, ambas pensadas también para adolescentes taciturnos.


Otro de los autores conscientes de esas diferencias entre adolescentes es Carlo Frabetti. Escritor, analista y matemático, Frabetti escribe historias para los adolescentes. En su última novela La magia más poderosa”, Ulrico, un enano pelirrojo, se introduce en los cuentos infantiles como Blancanieves, alterando cualquier orden establecido.
Laura Gallego, autora de LJ, cosnciente también de estas edades, escribe La Leyenda del rey errante”, destinada a jóvenes adolescentes.

Como bien dice Rodríguez Almodóvar, la adolescencia es una edad de arenas movedizas. No podemos incluir o considerar a todos los adolescentes en un mismo peldaño ya que desde los 11 hasta los 18 años, los adolescentes no siempre tienen las mismas motivaciones e incertidumbres. Sus intereses y gustos van cambiando al mismo tiempo que lo hacen ellos.








"EL PATITO FEO"



La actividad que propongo estaría destinada a primer ciclo de primaria.
En primer lugar,tengo que decir que he seleccionado el cuento del Patito Feo porque considero que puede resultar significativo para los alumnos de estas edades y es una obra con la que podemos inculcar y enseñar a los alumnos una gran cantidad de valores.
Primeramente, realizariamos una lluvia de ideas sobre la historia del Patito Feo, y después trabajaríamos la lectura proporcionando a los alumnos el texto escrito de la obra que se leería en voz alta y contestarían unas preguntas de comprensión lectora por grupos.
Después de llevar a cabo estas actividades pondríamos el vídeo y finalmente los alumnos coloearían un dibujo significativo sobre el cuento.

LA HORA DEL CUENTO. MONTSERRAT DEL AMO

Este libro está escrito por Montserrat del Amo. Esta escritora es capaz de leer y yamar la atención tanto de niños como de adultos. Es capaz de leer durante horas a los niños y que estos no se distraigan.
Los libros ofrecen a los niños una serie extensa de conocimientos científicos, unas posibilidades inagotables de goce y enriquecimiento vital, desde el punto en que aprenda a leer y haga de la lectura su más querida y practicada afición.
Casi todas las familias, cuando tienen hijos y son pequeños les enseñan a leer, pero cuando el niño por si solo les sorprende leyendo algo, los padres se alegran mucho, pero no continuan dandoles el aprendizaje que deberían. No les motivan a que lean un libro.
lLoa niños suelen rechazar la lectura por las dificultades que encuentran en ella, por ejemplo entender el libro, sacar la idea principal, etc y porque nadie le ayuda a superarlas y no le motivan. Los niños necesitan que alguien les de un empujón hacia la lectura.
La iniciación a la lectura más eficaz, fácil y segura es la que se reciben dentro de la misma familia. El profesor puede instruirlo dentro del mundo de la lectura pero nunca conseguirá lo mismo que si esto se hiciese en la familia.

En una biblioteca el método para extender una afición de los niños por la lectura es: LA HORA DEL CUENTO.
En una biblioteca infantil, llamamos hora del cuento al espacio de tiempo que se dedique periódicamente y dentro del mismo edificio destinado a la lectura, a las narraciones orales a cargo del bibliotecario o persona por él designada, ante un auditorio más o menos numeroso y homogéneo, formado por lectores habituales de la biblioteca, o por otros niños que hayan sido especialmente invitados al acto.

«La Hora del Cuento» tendrá distintos efectos en los niños que asisten a ella: en los más pequeños servirá para abrir nuevos cauces a su fantasía, en los medianos actuará como un estímulo inmediato a la lectura, mientras que ayudará a los mayores a definir sus propios gustos y aficiones, afinando su sensibilidad y madurando su juicio, pero en todas las edades servirá de enlace entre la vida personal de cada niño y el contenido de los libros.
Organizándola debidamente y manteniéndola con constancia, pronto vendrá a ser «La Hora del Cuento» el alma que vivifique la marcha de una biblioteca infantil.

La duración de las sesiones depende de las actividades que se incluyan dentro de la misma.
Será preciso ir elevando al mismo tiempo el tono literario y la presentación oral de las narraciones, procurando crear nuevos temas de interés, para que se mantenga el efecto estimulante que debe representar para los pequeños lectores

«La Hora del Cuento» ha de tener su hora fija, en un día previsto y conocido de antemano por todos los asistentes a la biblioteca.

Su frecuencia será de un máximo de una vez por semana,hasta un mínimo de una vez al mes.
Tendrá lugar dentro del recinto dé la biblioteca, ya que si el fin de es atraer a los niños hacia la lectura que pueden gustar en los libros de la biblioteca, la evidencia nos aconseja conducirlos allí mismo, y no a la acera de enfrente o dos calles más abajo.

El elemento primordial y básico de «La Hora del Cuento» lo constituye la narración oral de historias fantásticas o reales ante un grupo de niños lectores.La narración oral aproxima al niño al misterio de la creación literaria, por medio de la palabra hablada, con una viveza que ningún otro sistema de comunicación sería capaz de producirle.
Se procurará elegir aquellas películas o proyecciones que estén íntimamente relacionadas con la lectura, el libro y la biblioteca, y su uso se aconseja como medio de propaganda y captación de nuevos asistentes a la biblioteca, a los que serás más fácil atraer con el anuncio de unas proyecciones, que con el de una simple charla.

La Hora del Cuento» estará protagonizada y realizada por el mismo bibliotecario o persona por él designada. hay que tener en cuenta que el narrador será una persona que, además de sentirse interesada por las lecturas, sepa comprender a los niños y gozar en su compañía.

Si la biblioteca la acaban de abrir se establecerá "la hora del cuento" y se mandará una invitacion a los colegios para que los niños vallan y lo conozcan, si en caso contrario la biblioteca ya existe, se establecerá "la hora del cuento" y se colgará un aviso en el tablón anunciándolo.

Una biblioteca debe tener libros para todas las edades. A los niños de entre 14 y 12 años les gustan los libros de: libros de consulta,biografías de hombres célebres, relatos de viajes o descubrimientos científicos y entre las obras de imaginación, con preferencia aquéllas que narran vidas y acciones aventureras y están localizadas en la época actual, en cambio a las niñas: libros de sentimiento.
A los niños de entre 9 y 11 años les gustan: libros de héroes de su misma edad, libros basados en la vida real.
Y a los niños mas pequeños les gustan esos libros en los que el lobo habla, las botas también, etc..

Por todo ello a la hora de seleccionar un libro hay que tener en cuenta más que la edad, el grado de conocimientos del niño, y más concretamente todavía a su experiencia como lector, que si es muy intensa, produce en poco tiempo, rápidos cambios en el gusto y en los temas de interés.

Los hermanos Grimm es el término utilizado para referirse a los escritores Jacob Grimm y a Wilhelm Grimm. Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos para niños.
Estos dos hermanos recrearon las historias de los campesinos, y las contaron con gracia y gran sencillez, y lograron que los niños del mundo entero apreciaran la belleza y la maravilla de sus cuentos.
Estos dos hermanos, Jakob y Wilhelm, se hicieron célebres por sus cuentos infantiles como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella durmiente o Juan sin miedo. Sin embargo, no fueron los autores de estas historias sino que se limitaron a recopilar cuentos de la tradición oral alemana, destinados a los adultos más que a los niños por su violencia y contenido sexual.
En el intercambio de libros de clase, yo he escogido el libro de los siete cabritillos y el lobo, cuyos autores son Los Hermanos Grimm,creo que este libro no le aporta ningún tipo de educación a los niños y no les causa ninguna motivación respecto a un aprendizaje constructivo, pero pienso que es un libro de entretenimiento y diversión para ellos, que en cierta parte también es importante en su edad.
A mi es un libro que siempre me ha llamado la atención, de como el lobo consigue engañar a los cabritillos pero al final ellos son más listos que el y consiguen vencerle.

martes, 16 de diciembre de 2008

Los adolescentes ¿leen o no leen?


El artículo de Antonio Rodríguez Almodóvar Los adolescentes ¿leen o no leen? Comienza nombrando un artículo que escribió hace un tiempo, en el que defendía el derecho de los adolescentes a no leer y explica las razones por las que eso ocurre, por ejemplo, una de esas razones y que para mí es la que más fuerza tiene es porque no estamos de acuerdo en que el sistema educativo nos fuerce a leer cosas que no nos interesan, es algo que pasa con frecuencia y que ya hemos hablado en clase, algunos profesores nos obligan a leer libros que, además de no gustarnos, después nos toca hacer un trabajo de eso, por lo tanto ya no lo has leído como entretenimiento o porque verdaderamente te interesa sinon por pura obligación.
El autor continúa explicando que no es tan malo que no lean o que lean lo que quieran y como quieran ya que los jóvenes están demostrando a través de manifestaciones, protestas que tienen un criterio sólido sobre unos valores determinantes como son la justicia, democracia, etc. No sólo pueden aprender con la lectura (aunque está claro que es uno de los métodos más útiles para ello), ya que actualmente gozamos de otros medios como Internet, el cine, la publicidad, etc.
Además nombra una serie de libros que parece ser que son atractivos para los jóvenes, por ejemplo, La isla de los espejos, El último gigante y Guadalquivir, la memoria del agua.
Yo creo que, como ya hemos comentado bastante en clase, es fundamental que un niño lea, pero que lea lo que quiera, hoy día hay muchos adolescentes que no tienen un hábito de lectura, por eso les resulta más complicado comenzar a leer un libro y continuarlo día tras día. Pienso que como medida ante esto, en todos los colegios se debería tener un momento dedicado solamente a la lectura, en el que los alumnos disfrutasen de ella, simplemente como actividad lúdica. El sistema educativo debería proponer actividades que fomentasen la lectura entre los jóvenes.

lunes, 15 de diciembre de 2008

SABIAS PORQUE?




El video responde a cuestiones que cualquier niño se puede plantear, ya que son muy comunes en la vida actual.Además nos servirán para aprender sobre diferentes temas.
Primero las mismas preguntas que hace el video se las haremos a los niños pero sin ver el video. Para ver que es lo que cada niño sabe de cada pregunta.

Una vez hecho esto, les pondremos el video y este video contestará a las preguntas realizadas anteriormente.

Comprobaremos lo que dice el video y lo que han dicho los niños, para ver si han acertado o no, segun sus conocimientos previos y si fallan podrán aprenderlo.

Será muy divertido para los niños, ya que aprenderán cosas muy motivantes para ellos, además el video explica las preguntas de una forma muy motivadora y ludica.

Todos somos especiales


Todos somos especiales, únicos y fenomenales, por la ropa que llevamos y las palabras que usamos. Somos de varios colores, y de diversas medidas. Tenemos gustos diferentes y comidas preferidas”.

Éste es el comienzo del libro.




La autora, Arlene Maguire, nació en New Jersey (EE. UU.). Ha escrito libros infantiles durante tres décadas. Se licenció en la Universidad de Rutgers y ha enseñado en escuelas primarias durante casi veinte años. Es madre de dos niños, madrastra de tres y madre adoptiva de uno. Actualmente reside en San Diego (California).
El objetivo de sus libros es el de inculcar la autoestima en el alumnado de las etapas de Infantil y Primaria. Trata con ellos de ayudar a los niños y las niñas a expresar sus sentimientos y a sentirse orgullosos de quienes son.


Como se puede deducir, le encantan los niños. Considera de gran importancia la educación de estos desde la infancia. Pensó que ella podía contribuir a mejorarla, así que se hizo escritora de libros dirigidos a los más pequeños.

Elegí este libro para intercambiar con mis compañeras porque creo que transmite unos valores muy importantes a los alumnos que acaban de iniciar la escolarización, valores que han de introducirse desde las primeras edades como la diferencia física, cultural, la diversidad en todos sus sentidos, etc. Además, creo que es muy adecuado para una sociedad como la actual en la que las clases están formadas por alumnos de distintos lugares geográficos, con distintas culturas, razas, color de piel, formas de vestir…

Por una parte trata el tema de la diversidad de gustos, la diferencia de género desde una perspectiva no sexista, de gran importancia en la sociedad actual. También se ha evitado una representación convencional en la que las niñas están asociadas a actividades más tranquilas, como pintar, mientras que los niños disfrutan de juegos que requieren más fuerza y movimiento como el béisbol, por lo que en los dibujos aparecen los papeles intercambiados. El profesorado puede usar estas imágenes para promover la libertad de elección de su alumnado en lo que se refiere a los juegos.

Por otro lado, el texto incita a reflexionar y hablar de manera natural sobre un aspecto concreto de la diferencia física (la ropa) y sobre un aspecto cultural (la lengua). Por ello incluye niños y niñas de distintas procedencias abrazando una bola del mundo, señal que representa que todos formamos parte del mismo “lugar” y que hemos de convivir.


Por tanto, podemos decir que este libro celebra esas diferencias entre la gente y reconoce que todos tenemos algo que nos hace especiales. Demuestra que en cada uno de nosotros hay algo que nos hace diferentes de los demás.


¡CUMPLEAÑOS FELIZ! CARMEN VAZQUEZ-VIGO


¡CUMPLEAÑOS FELIZ!, Carmen Vázquez-Vigo



Era una casa con su huerta y su corral. En la casa vivían Clara y sus padres.
En el corral, una vaca color caramelo derretido; una gallina que no quitaba ojo a sus pollitos; una oveja tan rizada como si acabara de salir de la peluquería; un burro con cara de estar pensando quién sabe qué; una familia de patos que no podía vivir sin el agua y un cerdo que no podía ni verla.

Clara se ocupaba de ellos. Les cambiaba el agua y les daba de comer diciendo: “los pequeños primero” para que el cerdo no se zampara lo de todos. Al banquete, sin ser invitado, asistía también un jilguero. Era un pájaro muy guapo y fino. Su bello plumaje amarillo brillante destacaba más junto al gris parduzco de los gorriones que lo escoltaban…


Carmen Vázquez-Vigo… ¿Quién soy?

"Nací en Buenos Aires y vine a España muy joven. Desde entonces vivo aquí contenta de tener amigos, un marido y dos hijos españoles, además de un perro que, a pesar de su origen inglés… ladra a ritmo de sevillanas.
Escribo para niños porque lo pasamos muy bien juntos y siempre me enseñan algo. Por eso voy a menudo a visitarlos a los colegios.
He publicado más de veinticuatro libros infantiles… pero me considero verdaderamente afortunada cuando consigo que un niño disfrute leyendo".


Breve Biografía

Carmen Vázquez-Vigo cursó los estudios de Bachillerato y los impartidos por el Instituto de Arte Escénico de Buenos Aires. Su dominio del inglés, francés e italiano le ha permitido dedicarse a una interesante labor de traducción de libros infantiles y juveniles, que ha compartido con su propia tarea creadora. Colaboró en la revista infantil Bazar entre 1960 y 1965. Ha escrito guiones radiofónicos con cuentos escenificados para cinco programas semanales emitidos por Radio Exterior de España entre 1978 y 1980. En 1966 recibía el Premio Doncel en la modalidad de cuento juvenil por su obra Quiriquiquí. Cuenta también con el Premio Lazarillo (1973) por Caramelos de menta, obra premiada en la convocatoria correspondiente al Premio Doncel 1971-72 en la modalidad de novela juvenil. En 1977 ganaba el Premio AMADE de Teatro Infantil con Aire de colores. En 1992 recibe el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Un monstruo en el armario.

Justificación


Elegí este libro porque tiene un significado muy especial para mí. Cuando tenía siete años mi profesora de primaria propuso este cuento para leerlo en clase. Recuerdo que lo leíamos cada martes y jueves en voz alta y a veces nos repartíamos los diálogos y cada compañero era un animal de la granja.
Este libro me marcó de manera especial y este año volví a leerlo y decidí compartir el gusto y la ilusión que tengo por él con el resto de mis compañeras.
En cuanto al tratamiento de esta obra en el aula de primaria, considero que el cuento puede llegar a ser una herramienta didáctica muy útil, que puede fomentar en los niños lectores el interés por la lectura, el gusto por los animales y la naturaleza y en definitiva… la ilusión por la celebración de los cumpleaños.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Juguemos con Caperucita


El autor, Antonio Rodríguez Almodóvar, define este cuento como el más enigmático de la historia por la dificultad que presenta a la hora de encontrar la narración originaria que dio lugar al conocido cuento de Caperucita Roja. Esto es debido a la cantidad de versiones que han salido publicadas a raíz de él. Algunas de ellas adaptadas por los autores a las exigencias del conjunto al que iban dirigidas. Por ejemplo, la versión destinada a la burguesía alemana incluye un hombre al final de la historia, un cazador que por allí pasaba, con unas tijeras en la mano, para que resolviera la situación y sacara de la barriga del malvado lobo a la abuelita y a la joven protagonista.


A diferencia de ésta, la versión popular de Paul Delarue acaba con un final en que la niña, una vez se percata que quien está a su lado en la cama es el mismísimo lobo, se las ingenia para escapar de él, ella solita, regresar a su casa y dejar la característica caperuza a los pies del lecho.


Otras versiones del cuento son: la de la Editorial Anaya, que ha cambiado la joven protagonista por una caperucita adolescente y meditativa, que se enfrenta, sola, a la vida; la escrita por Antonio Rodríguez Almodóvar. También, Gianni Rodari ha publicado una versión denominada Confundiendo historias; Carles Cano otra llamada Caperucita de colores...


Estas son algunas versiones, entre muchas otras, que se van creando y que van modificando el tradicional cuento de Caperucita Roja hasta el punto de no saber cuál es la auténtica historia.
De ahí el título del artículo...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Cuentos a la orilla del sueño....


Cuentos a la orilla del sueño es un artículo de Antonio Rodríguez Almodóvar, en este texto se recoge la opinión del autor de un tema que no se pierde por mucho que pasen los años. Este tema son los cuentos que padres y abuelos cuentan a sus hijos o nietos cuando están al borde del sueño. Hay muchísimos cuentos que pasan de generación en generación y tan solo se cuentan cuando el niño está relajado en la cama y preparado para desplegar toda su imaginación en el mundo de los sueños, parece que solo existe el sentido de estos cuentos cuando los niños se van a dormir, es decir, que solo tienen sentido cuando son contados por la noche y no a plena luz del día a cualquier hora.

Todos lo vemos y estaremos de acuerdo con que la sociedad va evolucionando y con ella muchas de las costumbres que desde hace siglos nos acompañan en nuestra vida cotidiana, en este artículo se intenta manifestar que una de las costumbres más dulces, como es la de contarle un cuento al niño, no se debe de perder, aunque hoy en día tanto el padre como la madre deben trabajar para sacar su hogar a delante no deben descuidar a sus hijos en un momento donde se demuestra la inocencia de éstos, y es cuando se le cuenta una historia placentera para que así sea también su sueño.
Por todo ellos algunos autores y algunas editoriales se han tenido que adaptar a las exigencias de nuestros tiempos y de los padres, es decir, los padres ya no tienen todo el tiempo del mundo para dedicárselo a sus hijos, la compra, el trabajo, diversas tareas que ocupan mucho tiempo… por ello se han creado cuentos cortos llenos de imágenes para que los padres puedan seguir con esta costumbre y no descuiden a sus hijos (lo más importante que tienen) ni sus tareas laborales.
Yo me planteo una cuestión y es que, una vez que nos metemos en la cama y estamos preparados para el mundo de los sueños, no tardamos mucho tiempo en caer rendidos a ellos, por eso no veo que el contarle un cuento al niño nos lleve muchos minutos ni horas sino que nos tenemos que fijar no en el tiempo, sino en la carita de satisfacción cuando un niño nos pide que le contemos un cuento. No solo estamos creando un vinculo de afectividad sino que también estamos estimulando el sueño de éste así como dejando volar su imaginación.
Una recomendación del autor del artículo es que cuando contemos un cuento al niño siempre es mejor que no lo sepamos de memoria, que aunque no lo sepamos ciertamente como es podemos hacer variantes y jugar también nosotros con nuestra imaginación para podernos meter con ellos en ese mundo fantástico.
Si contáis alguna vez un cuento a un niño al borde del sueño que sea con vuestra voz, porque el mensaje estará doblemente recibido por su cabecita, llevadle a un mundo de fantasía, paz y tranquilidad y así conseguiremos que tenga un sueño inocente y placentero.
¡¡¡Dulces sueños!!!

jueves, 11 de diciembre de 2008

Personaje


¡Hola amigos! Me llamo Alejandro. Tengo 10 años y os voy a contar la historia de mi mejor amigo. Hace 2 ó 3 cursos llegó a clase un chico nuevo que tenía mucho dinero, y todo lo que los demás queríamos tener. Su familia se arruinó y él tuvo que dejar la escuela de pago y empezar en la pública. Estar aquí no le gustaba nada, lo odiaba.
Estuvo los primeros meses solo, sin hablar ni juntarse en clase ni en los recreos con ninguno de nosotros, sus compañeros. Y, cuando alguno se acercaba a él, nos despreciaba y decía que no quería saber nada de este lugar, que lo dejáramos porque en poco tiempo se iría. Continuó pasando el tiempo y seguía en el colegio sin amigos así que nos acercamos yo y mi pandilla para conocerlo. Nos dijo que éramos unos pobres y que no quería saber nada de nosotros. Entonces le dije que el dinero no es lo más importante de la vida, que nosotros no éramos ricos como él, pero teníamos amigos que nos ayudaban en los problemas, nos hacían reír y pasar buenos ratos y personas que nos querían. Rubén, que así se llama, se quedó pensando solo...
Al poco tiempo, empezaron a pasarle cosas malas que el dinero no puede solucionar: se murió su padre y su abuela. Entonces se dio cuenta de lo que le habíamos dicho sus compañeros del colegio. Esto le enseñó que la felicidad no la da sólo el tener muchas cosas, y empezó a valorar cosas que, hasta hace poco, para él no tenían sentido como la amistad y la salud.
Después de eso, Rubén se acercó a nosotros. Yo y mis amigos nos alegramos mucho, pero yo más que ninguno porque sabía que, si nos conociéramos, nos íbamos a llevar muy bien. Y así fue. Hoy somos los mejores amigos del mundo.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

El extraño caso de "La Sirenita"



Antonio Rodríguez Almodóbar, comenta las diferencias que hay entre la versión original de "La Sirenita", de Andersen, y las adaptaciones que se hacen de esta otra, como por ejemplo las que hace Walt Disney. Estas compañías cambian detalles que le dan un final feliz.
La versión original narra la historia de a hija más pequeña del rey del mar, conocida como La Sirenita.
En una excursión se enamora de un príncipe, pero como consecuencia de una tormenta, naufragan a una lejana playa, donde La Sirenita, al noo ser humana, tiene que abandonara a su amor sin poder reanimarlo, y es en ese momento en el que aparece una muchacha que lo reanima, y él, se enamora de ella.
La Sirenita, como no podía quedarse de brazos cruzados, pacta con la bruja Úrsula paraa hacerse humana y así poder conseguir al príncipe, sin pensar en toda su familia, pero si quiere hacerse humana, tiene que cumplir con una condición, perder su voz, así que finalmente el príncipe no se enamora de ella.
Como recompensa, es nombrada por Dios como "hija del aire", pero no ha logrado conseguir el amor de su príncipe, ya que éste contrae matrimonio con la muchacha que lo reanima.

Andersen, para escribir su obra, mezcló aspectos de tres cuentos de la tradición oral europea: Blancaflor, La hija del Diablo, El príncipe encantado y La princesa muda.

CUENTOS DE MIEDO ¿POR QUÉ?



Antonio Almodóvar Rodríguez con el artículo de cuentos de miedo ¿por qué? Realiza una reflexión de porqué a los niños les gustan tanto los cuentos de miedo, intenta buscar una respuesta a porqué a través de una conferencia que da Fernando Savater sobre la cuestión genérica de las historias de miedo, donde aborda el tema desde las inquietudes que sentimos las personas , ya que según él: «cuando se siente miedo es cuando uno se siente vivo», que el miedo es «una señal de alarma, a ser ignorados, a que nos persigan, a ser destruidos», además del «placer del subidón que da el peligro».
Antonio Almodóvar también comenta que la existencia de los cuentos de miedo viene de la tradición oral, que existen en todas las culturas y que deben su protagonismo en la tertulia campesina a una cuestión más grupal que individual, es decir, sentir la protección del grupo, y su pertenencia al mismo, en el momento en que se comparte el miedo.
Por último, cita algunos autores como Adgar Alan Poe del cual dice que olvidar que se inició en los cuentos de miedo a través de las tenebrosas historias de nodrizas negras, y que sus cuentos no son recomendables para niños, por su crudeza, pero sí para adolescentes, por los torbellinos románticos que desata.
Otros autores que cita es a Anthony Browne y Mercer Mayer y cuenta éstos si que han escrito libros infantiles, y muy recomendables para combatir el miedo, tratándolo familiarmente, y despertando la solidaridad como Una pesadilla en mi armario, de Anthony Browne y El túnel, de Mercer Mayer.

Cuentos de miedo ¿por qué? refleja la realidad de porqué nos encantan estos cuentos, ya que a muchos de nosotros nos gusta sentir cuando leemos esa sensación de riesgo, de intriga, se saber que va a pasar y eso es lo que promueve nuestra curiosidad y hace que el libro nos resulte entretenido y nos guste más.

Vanesa Duperiel. La literatura infantil y juvenil en la escuela.

El autor nos dice que la literatura infantil siempre ha estado presente en la escuela, pero que no existían lineas definidadas sobre ella. Ni tampoco una pautas para las editoriales.
Afirma, que la tradición en la escuela, era que los libros infantiles persiguirán un objetivo más didáctico. Que el de cubrir las necesidades del niño/a, que es el que se persigue más, hoy en día.
Tambíen dice, que en los cuentos tradicionales, esto no ocurría y que podía deberse, a que éstos, nacían del pueblo.
Respecto a estos libros infantiles que menciono al principio, asegura que perseguián dos objetivos principalmente: - los libros llamados de lecciones de cosas y el de -lecturas ejemplares. En el primer caso, dedicados a la observación de la naturaleza, a la explicación de los hallazgos de las ciencias…tales libros perseguían primordialmente objetivos cognoscitivos y como es normal, este tipo de libro ha ido perdiendo su presencia en la escuela. Y en el segundo caso, concebidas como inspiradoras de virtudes y forjadoras de voluntades. Su objetivo patente era la formación moral del niño. Leyendas, relatos históricos…

Actualmente está práctica ya no es tan frecuente. Ahora se tiene más en cuenta las necesidades del niño/a. Pero el didactismo con mayor o menor intensidad sigue presente en los libros para niños y seguirá presente. Bajo nuevas formas, pero con intenciones a menudo poco claras y, por supuesto, al servicio de otros intereses, frecuentemente mucho más alejados del niño/a y sus necesidades. Afirma que la preocupación más común era y és, la práctica litraría. A todo ésto tenemos que estar muy atentos, nos dice el autor. ya que esto no responde a las necesidades del niño/a. Además el autor propone otro problema y es la dificultad para diferenciar y escoger correctamente, entre creaciones infantiles y juveniles.
Afirma que la conclusión es muy sencilla. Desde la educación preescolar hasta el final del ciclo medio la literatura más adecuada para el niño. Sin duda es la que tradicionalmente denominamos como infantil, ya sean los famosos cuentos de hadas, ya las creaciones posteriores. En el ciclo superior, la juvenil. Por esto, el autor dice que hay que tener cuidado con las adaptaciones de obras destinadas para adultos, que se hagan para los niños/as ya que estas temáticas no cubren sus necesidades y no tienen interes para ellos/as. esto puede conllevar a que nuestros alyum,nos/as aborrezcan la lectura. por ello asegura que lo más conveniente sería en la primera etapa solo dedicarnos a la literatura propiamente considerada como infantil. y que además esto, potenciara a los autores a que piensen en verdaderas obras para niños/as y en sus intereses.
el autor también hace referencia sobre las antologías y las fábulas. Respecto a las antologías dice que son los libros que más ponen en contacto al niño con la literatura en el ambiente escolar. en el caso de las fábulas dice que hay diferentes opiniones unos a favor y otros en contra, de incluirlas en la escuela. devido a:
- su moraleja redundante.
- Las moralejas se ha interpretado como la moral de una sociedad burguesa.

La lectura me ha resultado muy interesante, ya que afirma un poco lo que ya había visto con anterioridad en esta misma asignatura. Por lo tanto, estoy deacurdo con lo que dice el autor. Hay que cuidar con detalle las elecciones literarias infantiles y mirar siempre por las necesidades del niño/a.

FOTOS DE LA ADAPTACIÓN DEL QUIJOTE





¡Hola a tod@s! Os cuelgo las fotos de la adaptación del Quijote que hicieron Lourdes, Pilar y María. Espero que os gusten.
¡Un Saludo!

martes, 9 de diciembre de 2008

Tiempo de jugar


Este artículo de Antonio Rodríguez Almodóvar habla sobre los juegos de los niños, que cuando llegan las vacaciones al haber tanto tiempo libre es cuando más juegan en la calle. Se nos dice que los juegos antiguamente estaban separados en juegos para niños y en juegos para niñas. Los de niñas eran dulces, con ritmo, acompañados de canciones como el caso de la comba…En cambio en los de los niños la brutalidad estaba siempre presente.

Pero dice que esto no siempre ocurrió así, que hay datos para pensar que todos los juegos infantiles tuvieron un desarrollo más elaborado, con una educación simbólica grande. Argumentando que esta cultura globalizada en la que vivimos está dejando a los más jóvenes sin juegos para jugar en la calle, lo que hace que algunas editoriales publiquen juegos y los padres, los educadores así como los monitores de tiempo libre acudan a estos libros para saber qué hacer con el tiempo libre de los más pequeños.

Esto lo hace la editorial Akal que publica cuadernos de actividades y juegos para la playa, tranquilos, para viajes largos… También los libros de Ana Serna que ofrecen una gran variedad de juegos como la rayuela, las canicas, las chapas, la comba, las cuatro esquinas…, es decir, juegos tradicionales. Así como también un libro de Joseph M. Allué e Irida Llucià con 92 juegos recogidos de diversos países, donde se pueden encontrar diversas formas para que los niños se relacionen entre sí combatiendo la xenofobia o el racismo.

Lo que se comenta en este artículo es una realidad cada vez mayor. Los niños ya no juegan en la calle como se hacía antes (y no hace mucho tiempo), ahora prefieren quedarse en casa jugando a la videoconsola o al ordenador, ni siquiera juegos compartidos como el parchís, el ajedrez… Sino juegos donde intervienen ellos solos. Y esto hace que cada vez se relacionen menos y cada vez sean menos sociables. Hay que fomentar el juego en la calle. Ahora en invierno hace frio, anochece antes, tienen tareas… pero en verano hay infinitos juegos para jugar en la calle y se están perdiendo.

El artículo lo podéis leer en el siguiente enlace:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/platero/13571731112249506322202/p0000001.htm#I_1_

Teatro de marionetas



En primer lugar se haría una lluvia de ideas sobre el Quijote y se les hablaría un poco sobre Cervantes. Los alumnos realizarían cada uno un libro donde anotarían las características de los personajes principales de la novela (como el que os enseñamos en clase).

Les pondríamos este vídeo para que tuviesen una idea de lo que les vamos a pedir que hagan:



El trabajo consistiría en ampliar esta obra de teatro que han visto para representarla en el festival de fin de curso. Para ello contarían con adaptaciones del Quijote para niños como Mi primer Quijote en cómic de E.Sotillos o Mi primer Quijote de A.Mingote, además de la ayuda del maestro o maestra. También se encargarían de realizar las marionetas ellos mismos, siguiendo como modelo las de la foto, con calcetas, esponjas, pelotas, lana y rotuladores.

domingo, 7 de diciembre de 2008

El viejo reloj, Fernando Alonso

El libro que elegí para el intercambio en clase fue “El viejo reloj” de Fernando Alonso. Este libro, en realidad no era mío, era de uno de mis primos y un día rebuscando por casa de mi abuela lo encontré y le dije que si me lo podía quedar, así fue como me lo leí, además recuerdo que me hacían gracia las imágenes ya que son imaginativas y divertidas.
La razón por la que decidí escoger este libro y no otro fue porque, a parte de recordar como lo encontré, me pareció muy fácil de entender, me resultó curiosa la manera de presentar a cada uno de los números a través de los oficios tan dispares.
Creo que es adecuado para los niños ya que es una buena forma de que se sumerjan en el mundo de los números. Además son textos cortos llenos de ilustraciones.
Del libro destacaría como Ramón entiende la nueva vida de los números, y que a pesar de que él quiere que vuelvan comprende que están trabajando en oficios que ellos han elegido, y que por tanto son felices y no les puede obligar a volver.
Como ya he dicho antes su autor es Fernando Alonso, es escritor español de literatura infantil. Nació en Burgos, se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Ha sido colaborador en programas radiofónicos infantiles, como Dola, dola, tiralabola (1976-1978) de Radio Nacional de España, con el que obtuvo el Premio Ondas en 1977. Funcionario de Televisión Española, ha ocupado el cargo de Jefe de la División de Investigación y Documentación de Programas Infantiles-Juveniles y Jefe de la Unidad de Producción número 8. Como especialista de literatura infantil y juvenil ha dirigido series de programas audiovisuales para el Ministerio de Cultura, ha sido y es miembro de diversos jurados literarios nacionales e internacionales y participa habitualmente en congresos y conferencias sobre su especialidad. Su primer libro, Feral y las cigüeñas (1971), fue declarado Libro de Interés Infantil en 1981 por el Ministerio de Cultura, como también lo habían sido El hombrecillo vestido de gris (1978) el mismo año de su publicación, que había obtenido el Premio Lazarillo en 1977, y El hombrecillo de papel (1978) en 1979, año en el que también figuró en la Lista de Honor del Premio Andersen. Escritor de tendencia realista, con gran lirismo se adentra en conflictos sociales y de desarrollo personal, aunque también ha hecho incursiones en otros géneros más fantasiosos, como el nonsense, con obras como Sopaboba

jueves, 4 de diciembre de 2008

Óscar y el león de correos


"A Óscar le dan miedo la criatura de la noche y el león de Correos, por eso le resulta tan difícil irse solo a la cama a la hora de dormir y echar las cartas que escriben sus padres. Un buen día decide que lo mejor es introducirle al león en la boca unos cuantos caramelos antes de las cartas. Llega un momento en que el «truco» no funciona, pero él descubre un gran secreto que le ayudará a superar su miedo"

(Información:http://www.agapea.com/libros/oscar-y-el-leon-de-Correos-isbn-8420789860-i.htm)

Tengo muchos libros de cuando era pequeña: Celia, los gnomos, cuentos Disney, Manolito gafotas, etc. pero están destinados a niños más mayores que los alumnos de primaria. Por esto he decidido pasaros "Óscar y el león de correos", de Vicente Muñoz Puelles, que le mandaron a mi hermana cuando estaba en quinto como deberes para el verano.

Me parece una historia muy original, y como pasa muy pocas veces, se rompe con los típicos tópicos sexistas de los cuentos:aquí aparece un niño que tiene miedo, y una niña que es valiente. Además, tiene unas ilustraciones muy bonitas que amenizan la lectura de libro.


Espero que os guste, ya me direis que tal... :)

Os dejo este enlace donde hay una lista de trabajos de este autor. En esta página se puede ver de que van sus obras y también comprarlas:

http://www.agapea.com/-Vicente-Munoz-Puelles-la3090i.htm

POEMA DEL DÍA DE LA MADRE

Aquí os dejo un vídeo sobre un poema para el día de la madre:



Después de que los niños de clase hayan observado el vídeo, la actividad que les propongo es que se aprendan la poesía, ya que se trata de una poesía muy corta y que la reciten delante de toda la clase, por parejas.
Además, cada uno deberá inventar una pequeña poesía con una dedicatoria para entregársela a sus madres por el Día de la Madre.

2º curso Prevención de Violencia de Género CJA

Para completar lo trabajado sobre Igualdad y Violencia de género os envío un poco de publicidad:
El grupo DONA JOVE del Consell de la Joventut d'Alacant organiza el 2º curso de Prevención de Violencia de Género. (avanzado)
Desde el Consell de la Juventut d'Alacant, el grupo "Dona Jove" organiza el 2ºCurso de Prevención de Violencia de Género (avanzado), financiado por OBRAS SOCIALES CAM.
Las desigualdades de género persistentes se debe en gran parte a un proceso de socialización diferencial para mujeres y hombres y a resistencias y reacciones externas en contra de la igualdad.
En este empeño se hallan ancladas aún muchas personas, sin darse cuenta de que la igualdad favorecerá la convivencia, aumentará el agrado recíproco y garantizará la confianza mutua.
En este proceso, es imprescindible que las mujeres tomen conciencia de la situación de no poder con que llegan a este mundo, por pertenecer al género devaluado por la cultura dominante y que los hombres sepan que han de desprenderse del exceso de dominio con el que llegan incluso a hacerse daño.
Objetivos del curso:
- REFLEXIONAR en común sobre cuestiones vitales.
- CONSIDERAR nuestras decisiones como inducidas por modelos no flexibles.
- COMPRENDER los condicionamientos y las trampas machistas y misóginas.
- DAR importancia al hecho de querer, saber y poder.
Lugar: Centro 14 - Consell de la Joventut d'Alacant
Días: 12, 13 y 14 de diciembre 2008
Más información: Consell de la Joventut d'Alacant. Telf. 965.149.677 - 98 donajove@cjalacant.net
Precio: GRATUITO

¡¡VAMOS A JUGAR CON LA POESÍA!!






La poesía es un género literario poco tratado en las aulas y poco conocido por los adolescentes de hoy en día. Hemos pensado que, para acercar este género a nuestros futuros alumnos de Primaria, podemos plantear diversas representaciones de una misma poesía. En clase podemos trabajar diferentes poemas para niños (Gloria Fuertes, García Lorca, Espronceda o Carmen Gil, entre otros). En este caso hemos elegido LA CANCIÓN DEL PIRATA de Espronceda, para trabajar con alumnos de 6º de Primaria.




Les presentaríamos a nuestros alumnos estos dos vídeos, que son representaciones de un mismo poema: en uno vemos como las protagonistas se disfrazan de pirata y recitan la poesía (también pueden intercalar música o elementos escenográficos). Y en el otro caso, la recitación se hace mediante marionetas.














Y ahí va otro...












Ahora que han visto los vídeos les propondríamos una serie de actividades:


a) que los alumnos inventaran el final de la canción (ya que nosotras, en ambos vídeos, hemos representado sólo una parte) y a continuación, representarla.


b) proporcionarles poesías para que ellos las representaran con el medio que quisieran: representación, adaptación del poema en forma de canción, marionetas, etc. Pueden grabarlo o realizarlas en clase. Un ejemplo de poesía podría ser El sapo verde de Carmen Gil:


http://www.upcomillas.es/servicios/documentos/uts/serv_uts_camp_03.pdf